martes, 28 de agosto de 2018

RECOPILATORIO DE VIDEOS PARA INICIARSE EN EL CÁLCULO ABN

Video tutoriales de las operaciones básicas...

Quiero también recordar que en el blog RETOMATES pueden ejercitar estas operaciones a la vez que aprender y visionar nuevos vídeos tutoriales desde el apartado del “Rincón de Luca“.
Suma ABN1
Suma ABN2
Suma ABN3
Sumas de 3 dígitos I
Sumas de 3 dígitos II
DETRACCIÓN 1
DETRACCIÓN 2

VIDEO TUTORIAL
ESCALERA
Igualación ABN
SUMIRRESTA
DOBLE RESTA
VIDEO TUTORIAL
Producto I
Producto II
Producto IIIpRODUCTO 4division abn
División por 2 cifras I
División por 2 cifras II
División por 2 cifras III
División por 2 cifras IV
División por 2 cifras V
División por 2 cifras VI
VIDEO TUTORIAL
Raiz ABN

FUENTE:ACTILUDIS

jueves, 23 de agosto de 2018

PICTOGRAMAS ABN

Con los Pictogramas ABN (representación con palillos), Luis Enrique Millán Valdovinos, Profesor de Educación Media  en Matemáticas y Computación de la Universidad Mayor de Chile, ha preparado una actividad para trabajar el reconocimiento de un número (cardinal, nombre y grafía) dentro de la primera decenas y en la que pueden jugar hasta cinco jugadores.  
Procedimiento:
Se mezclan los tres juegos de tarjetas y se reparte en forma equitativa a cada jugador. Por turno deberán tirar una tarjeta a la mesa y el que logre juntar las tres representaciones, para un mismo número, gana y retira las tres tarjetas. Gana el juego el que logre la mayor cantidad de tarjetas retirados. A continuación dispones de la descarga con tres modalidades diferentes.
DESCARGAR: “SÓLO CON EL CARDINAL
DESCARGAR: “CON EL CARDINAL Y EL NOMBRE

naipes1
naipes2
FUENTE:ACTILUDIS

EL EMBUDO MÁGICO:"EMBUDINA"

Este material, idea de original de M. Carmen Blanco Canela del CEIP “Ntra. Sra. de los Dolores” de Herrera (Sevilla), es para reforzar el concepto de decena, su formación y descomposición. Fue presentado el I Congreso sobre el Método ABN simultáneamente en dos comunicaciones, siendo la segunda comunicación impartida por Teresa Ariza Marín del CEIP “Alonso de Aguilar” de Aguilar de la Frontera (Córdoba).
Además del “embudo mágico” o “Embudina” Mª Carmen Blanco presentó su adaptación del Payamat que publicamos recientemente y que mostramos en el vídeo de su intervención.
Embudo mágico I
Material: Embudo grande de plástico, palillos sueltos y en decenas, plastilina.
Objetivo: facilitar la compresión de la formación y descomposición de números con decenas.
Procedimiento:

Este material está pensado para que el alumnado de E. Infantil, E. Especial y Primer curso de Primaria aprenda de forma lúdica la formación y descomposición de decenas. Para ello dibujamos una cara en el embudo y metemos dentro, tapando la boca de la parte estrecha, una bola de plastilina para evitar que los palillos o las decenas caigan por la boca del mismo.
Embudo mágico II
Las actividades a realizar pueden ser de los siguientes tipos:
– Formación de la primera decena:
Introducimos una decena de palillos por la boca estrecha del embudo, sin ser visto por el alumnado y tapamos con la mano para evitar que se caiga. A continuación vamos contando con el alumnado los palillos y los vamos pinchando en la plastilina dentro del embudo.Embudo mágico III
Cuando finalicemos de contar los 10 palillos decimos las palabras mágicas ¡”Badabín, badabán la decena se acaba de formar!”, y acto seguido quitamos el dedo que esté taponando la salida del embudo y dejamos caer la decena que escondimos dentro, con la sorpresa y admiración de nuestro joven público.
– Formación de decenas y unidades.
Hacemos el mismo procedimiento anterior pero escondiendo la decena y unidades del número que vayamos a contar, por ejemplo si vamos a contar e introducir 14 palillos sueltos, esconderemos en el embudo una decena y 4 palillos.
– Descomposición de decenas y unidades.
Se trata de la actividad inversa a la anterior, en este caso esconderemos palillos sueltos e introduciremos por la boca ancha del embudo el número en forma de decenas y unidades que queramos descomponer.
Conclusión:
Se trata de una actividad muy lúdica que capta la atención del alumnado, por lo que podemos adornarla con las historias fantásticas que queramos añadir. Igualmente se trata de una actividad que complementa y acompaña a otras encaminadas a la comprensión de la formación y descomposición de decenas.
Embudo mágico IVEmbudo mágico V
Embudo mágico VI





Imágenes tomadas durante el curso ABN en la casa de espiritualidad juvenil de los Salesianos en Sanlúcar la Mayor (Sevilla)

PAYAMAT Y EMBUDO MÁGICO

Mª Carmen Blanco Canela





EMBUDO MÁGICO y OTROS MATERIALES

Teresa Ariza Martín




FUENTE:ACTILUDIS

JUEGOS PARA TRABAJAR LOS AMIGOS DEL 10

La  maestra Mª Carmen del CEIP “Cervantes”, en Madrid, pionera del ABN  con ocho cursos a sus espaldas, me comenta de la gran importancia del trabajo de los amigos del 10 (complementarios del 10) en Educación Infantil y 1º de Primaria. Si se trabajan bien, será mucho más sencillo el cálculo mental en sus inicios, la introducción de las dos operaciones, suma y resta y entender e interiorizar el concepto de la decena en el método Algoritmo ABN.
Para ello, ha preparado materiales para realizar juegos para trabajar los amigos del 10 y cuyas imágenes os dejamos a continuación. Unos encajables con pinzas, tarjetas donde trabajamos los amigos del 10 con los dedos de las manos y, el último, con moldes de magdalena y tapones.
El objetivo de todos ellos trabajar los amigos del 10. ¿Cómo? Pues bien sumando dos números que den diez o les damos uno y tienen que buscar el segundo número , llegando hasta diez. Podemos ayudarnos de una recta numérica. Apelo a la creatividad de los profes y seguro que sabrán darle otra utilidad a estos materiales.
JUEGOS AMIGOS DEL 10-1JUEGOS AMIGOS DEL 10-2JUEGOS AMIGOS DEL 10-3JUEGOS AMIGOS DEL 10-4JUEGOS AMIGOS DEL 10-5JUEGOS AMIGOS DEL 10-6

FUENTE:ACTILUDIS

TABLA HASTA EL 1000

Juan Antonio Durán Siles del CEIP Alba Plata (Cáceres) nos envía una tabla del 1000 que ha elaborado para imprimirla en A3 y tenerla en  clase para comenzar con los alumnos las actividades,(obviamente adaptadas al nivel), que se suele hacer con la tabla del 100.
Al comenzar con el método ABN por primera vez en 4º de primaria, es necesario que los alumnos, poco a poco, alcancen la rapidez que se consigue al realizar todas las actividades del cálculo que se hacen con este tipo de tablas y este material puede ser muy útil tanto para imprimirlo como para usarlo con la pizarra digital.
Al final del artículo tienes un enlace a más materiales publicados en Actiludis por Juan Antonio Durán Siles
DESCARGAR: “TABLA DEL 1000
Tabla del 1000
ENLACE A MATERIALES DE JUAN ANTONIO 

FUENTE:ACTILUDIS