Desde el blog de la maestra María del Mar Quirell nos llega material para trabajar las fases de la suma con la tabla de sumar y sus correspondientes plantillas para descargar. Como siempre un trabajazo..Gracias
"Es posible calcular de manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, el modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática".
Páginas
- Página principal
- ABN
- FUNDAMENTACIÓN
- SECUENCIACIÓN CONTENIDOS ABN
- PALILLOS
- INFANTIL
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- ABN PARA PADRES
- SUMA
- RESTA
- MULTIPLICACIÓN
- DIVISIÓN
- RECTA NUMÉRICA
- TABLA DEL 100
- CUENTOS
- MURALES
- SUBITIZACIÓN
- CÁLCULO MENTAL
- LOS AMIGOS DEL 10
- COMPLEMENTARIOS
- DESCOMPOSICIÓN-CASITAS Y ADOSADOS
- MITAD
- DOBLE
- PROBLEMAS
- TABLAS DE MULTIPLICAR
- IGUALACIÓN
- REDONDEO ABN
- EUROS
- CAPACIDAD
- PARES/IMPARES
- CUANTIFICADORES
- RELOJ-HORAS
- DOBLE RESTA
- SUMIRRESTA
- SÍMBOLOS ABN
- ESCALERA ASCENDENTE
- ESCALERA DESCENDENTE
- DECIMALES
- ESCUELA DE PADRES
- RECURSOS
Mostrando entradas con la etiqueta SUMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUMA. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de agosto de 2019
martes, 28 de agosto de 2018
GUÍAS BREVES PARA EL CÁLCULO ABN

Creo que puede ser útil para entregar tras una reunión informativa a los padres, como recordatorio cuando alguien se queda un poco descolgado en clase y los padres quieren ayudar en casa o en periodos vacacionales largos en los cuales quieran repasar lo aprendido.
Guía rápida del cálculo de la suma ABN
Guía rápida del cálculo de la resta ABN (detracción)
Guía rápida del cálculo de la resta ABN (Ascendente y descendente)
Guía rápida del cálculo del producto ABN
Guía rápida del cálculo de la división ABN
FUENTE:ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
3º PRIMARIA,
4º PRIMARIA,
5º PRIMARIA,
6º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
MULTIPLICACIÓN,
RECURSOS,
RESTA,
SUMA
martes, 21 de agosto de 2018
CUADERNO DE NUMERACIÓN ABN 1º PRIMARIA
El siguiente cuaderno de trabajo realizado por Luga Estacio maestro en el CEIP “Manuel de Falla” de Jerez De La Frontera (Cádiz), es una autentica joya para trabajar la numeración y preparar al alumnado para el cálculo ABN. Pero para aquellos profesores, que aún no se hayan atrevido a dar el salto al método ABN, le recomendamos que trabajen este magnífico cuaderno de numeración ya que contiene todas las bases para el que alumnado domine los números, tanto con las actividades que tradicionalmente se han realizado, como con otras novedosas que se trabajan desde la metodología abierta ABN y que al fin y al cabo ayudan a dominarla.
El cuaderno consta de 68 fichas de trabajo que magistralmente van guiando al alumnado, desde lo simple de la numeración a lo complejo de la misma. Las primeras fichas pueden ser usadas igualmente en Educación Infantil de 5 años, como refuerzo al alumnado de Educación Especial o como material complementario para el alumnado de 1º de Primaria para el cual ha sido elaborado.
Os dejamos el enlace de descargar y algunas imágenes de las páginas del cuaderno.
DESCARGAR: “NUMERACIÓN ABN PARA PRIMERO“

FUENTE:ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
CÁCULO MENTAL,
MULTIPLICACIÓN,
PROBLEMAS,
RECURSOS,
RESTA,
SUMA
CÁLCULO MENTAL DE SUMAS CON PALILLOS Y NÚMEROS
Os dejamos una colaboración que nos ha enviado Miguel Calderon Villalba del CEIP “Maestro José Arenas Pulido” de Alcalá del Valle (CÁDIZ) para trabajar el cálculo mental para usar con “la máquina de los tapones“.
Se trata de un documento (En DOC y PDF)en el que encontraremos plantillas, de forma gráfica y de forma numeral, en su mayoría, de sumas que tienen en cuenta las distintas fases de la adición, desde la fase uno hasta la fase ocho. Hay que tener en cuenta que dichas fases no están ordenadas, ya que se han puesto así no para la enseñanza del proceso de la suma si no para el afianzamiento de la misma mediante cálculo mental.
La idea nos comenta que la obtuvo de nuestro blog y concretamente de unas “plantillas para la máquina de los tapones” de compañera Diana Domínguez Angosto del CEIP “Virginia Pérez” de El Algar,Cartagena (Murcia).
DESCARGAR: “CÁLCULO MENTAL CON PALILLOS Y NÚMEROS – PDF“
DESCARGAR: “CÁLCULO MENTAL CON PALILLOS Y NÚMEROS – DOC“

FUENTE:ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
CÁCULO MENTAL,
PALILLOS,
RECURSOS,
SUMA
sábado, 18 de agosto de 2018
SUMAS Y RESTAS CON EL ALGORITMO ABN
El artículo lo hemos titulado “Sumas y restas con el Algoritmo ABN”, pero para los que aún no habéis dado el salto al nuevo algoritmo, comentar que la ficha se puede hacer igualmente mediante el algoritmo tradicional. Avisar que está indicada para Primero de Primaria, pero que contiene restas con las “llevadas” tradicionales que no se realizan hasta 2º de Primaria, pero que en el Algoritmo ABN al no existir las”llevadas” se realizan sin ningún problema desde Primero.
Esta ficha nos la ha remitido Marina Navarrete Fernández del CEIP Ntra. Sra. del Castillo de Vilches (Jaén). Es la primera ficha de puzzle que realiza siguiendo el tutor que preparamos en Actiludis para explicar el proceso y la verdad es que le ha quedado genial. Su blog es “Trabajando las competencias“
SOLUCIONES

FUENTE:ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
3º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
CÁCULO MENTAL,
RECURSOS,
RESTA,
SUMA
SUMAS Y RESTAS CON DECENAS, UNIDADES Y NÚMEROS COMPLETOS
A partir de una actividad que me envió al correo-e la maestra Mª Carmen del CEIP “Pinar Prados”, en Pozuelo (Madrid), he montado con sus actividades un puzzle en el cual se trabaja la suma y la resta combinando en un mismo ejercicio operaciones en las que hay decenas, unidades y números completos. Se trata de una actividad que hemos realizado en 1º de Primaria, tras haber entendido y trabajado lo que significa realmente las unidades y decenas. En el modelo tradicional difícilmente los alumnos de cursos superiores son capaces de resolver este tipo de actividades sin tener que dedicarle un tiempo que anteriormente se debió dedicar con dicho aprendizaje.
FUENTE: ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
CÁCULO MENTAL,
RECURSOS,
RESTA,
SUMA
RESTA CON MILLARES
Jesús González Molina Esc. Primaria “Vicente Guerrero” de Los Placeres del Oro, Guerrero, México, nos envía una nueva ficha para trabajar la restas con millares, cuyas soluciones aparecen desordenadas y por escritos en un dibujo oculto.
Las operaciones deben realizarse en una hoja a parte o en el cuaderno, por lo que son igualmente válidas para el algoritmo tradicional, como para el ABN.
Al final del artículo dispones de enlaces a más actividades de este tipo.
DESCARGAR: “RESTAS CON RESULTADO ESCRITO II“
DESCARGAR: “SOLUCIÓN“
ENLACES CON ACTIVIDADES CON RESTAS CON MILLARES
Restas con millares
Restas con millares
Sumas y restas con millares
Sumas, restas y producto con millares
Suma, resta y producto ABN con millares
Sumas, restas, producto y división
Operaciones variadas con millares
FUENTE:ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
4º PRIMARIA,
5º PRIMARIA,
6º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
CÁCULO MENTAL,
MULTIPLICACIÓN,
RECURSOS,
RESTA,
SUMA
viernes, 17 de agosto de 2018
CONTAR HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS
Se trata de dos fichas para trabajar desde los primeros números el concepto de hacia delante y hacia atrás. En ambas fichas se plantea la realización de la operación de forma manipulativa y posteriormente poner el resultado en el espacio correspondiente de la operación.
Como elemento motivador se incluyen varios dibujos para recortar y poner sobre el número al que llega al sumar o restar.
DESCARGAR: “CONTAR HACIA DELANTE“

FUENTE:ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
CÁCULO MENTAL,
RECTA NUMÉRICA,
RECURSOS,
RESTA,
SUMA
¿ CUÁNTO HEMOS SALTADO?
Con esta actividad en la que contamos de un número a otro y nos preguntamos ¿cuánto hemos saltado? ” Maria Mercedes Sánchez López del CEIP “Luís Víves” de Dálias (Almería) ha preparado una ficha en la que aparecen varios espacios en blanco para rellenar con sumas y restas para resolver con la tabla del 100.
Como sugerencia para los que no disponen de pizarra digital, se puede plastificar la tabla del 100 y escribir con rotuladores de los que se pueden borrar, con lo cual podemos realizar múltiples sumas y restas con la misma tabla.
DESCARGAR: “SUMAMOS Y RESTAMOS CON TABLA“

FUENTE:ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
CÁCULO MENTAL,
RECURSOS,
RESTA,
SUMA,
TABLA DEL 100
CONTAMOS DINERO CON LA TABLA DEL 100
Para realizar esta actividad necesitaremos una tabla con los números hasta el 100, y monedas de 20, 10, 5, 2 y 1 céntimo. En la ficha que dejamos se encuentran ambas cosas, pero recomiendo usar monedas reales, ya que el alumnado se motivará aún más.
Con esta actividad podemos trabajar tanto la suma de cantidades de monedas, como la cantidad que nos devolverían de 1 €. Por ejemplo, ¿cuánto tenemos en las siguientes monedas?:
Si las situamos en la tabla numérica quedarían así:
Para saber qué cantidad de dinero tenemos:
Repartimos a los niños distintas monedas y en distintas cantidades. Obviamente al principio empezaremos con cantidades pequeñas con monedas de 1, 2 céntimos, luego añadiremos monedas de 10 céntimos, comprobando cómo se comporta la suma de varias cantidades de monedas de 10 céntimos con una de 1 o 2 céntimos. Y por últimos usaremos todo tipo de monedas y cantidades.
Para saber qué cantidad de dinero nos devolverán de 1 €:
Señalamos con una ficha el precio del objeto que hemos comparado y a continuación añadimos céntimos hasta llegar la primer múltiplo de 5, a continuación añadimos una moneda de 5 céntimos y completamos hasta el final con monedas de 10 céntimos. Una vez realizado, recogemos las monedas y las contamos, y en el caso de que aún no dominen este tipo de conteo lo hacemos al igual que en el ejercicio anterior.
FUENTE:ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
3º PRIMARIA,
4º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
CÁCULO MENTAL,
EUROS,
RECURSOS,
SUMA
SUMAS DE 2 SUMANDOS DE 2 DÍGITOS
Las operaciones de estas fichas no está puestas en vertical, si no en horizontal, al objeto de que puedan ser calculadas mentalmente, permitiendo que el alumnado pueda ejercitarse en reconocer qué números son las decenas y cuales las unidades, siguiendo la metodología del Algoritmo ABN. Esto no es impedimento para que las nuevas fichas puedan ser resueltas mediante el algoritmo tradicional.
En esta actividad se suman números de dos cifras con números de una sola, con decenas completas e incompletas. Este tipo de actividad ayuda a identificar con precisión qué representan cada cifra respecto a unidades y decenas.
SOLUCIONES
FUENTE:ACTILUDIS
SUMAS DE 1 DÍGITO SOBREPASANDO LA DECENA
Las operaciones de esta actividad están en horizontal y además se han planteado dos formas de resolución en la misma ficha. Por una parte si el alumnado es capaz de realizar las sumas mentalmente puede hacerlo sobre las operaciones que hay directamente en el dibujo. Por el contrario, si el alumnado necesita un apoyo donde plasmar los resultados de cada operación, para posteriormente ver las claves para colorear, tiene un recuadro donde aparecen las mismas operaciones que en el dibujo.
DESCARGAR: “SUMAS DE UN DÍGITO SOBREPASANDO LA DECENA”

FUENTE:ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
3º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
CÁCULO MENTAL,
RECURSOS,
SUMA
SUMAS ABN SOBREPASANDO LA CENTENA EN EL RESULTADO
“DIBUJO OCULTO DE POKEMON”
“PUZZLE VAMOS A LA PLAYA”
“COMPLETA LOS DATOS”
PUZZLE “ACADÉMICO”
Todas los resultados sobrepasan la centena
Todas los resultados sobrepasan la centena
El dibujo de esta ficha es cortesía del dibujante Sebas, que encontré en su blog “La estantería de mi casa“
En el resultado hay cifras que sobrepasan las decenas y otras no.
En la siguiente ficha trabajamos sumas de dos dígitos en las que se sobrepasamos la centena, pero se hace teniendo en cuenta que las cifras de las unidades de cada numero son sumas complementarias del 10 (ejemplo: 46 + 94), lo cual hace que la suma sea fácil de realizar, al completar una decena completa y sumarla a las otras (en el ejemplo nos quedaría: 40+ 90 + 10 -la nueva decena-).
SOLUCIONES:
“DIBUJO OCULTO DE POKEMON”
“PUZZLE VAMOS A LA PLAYA”
“COMPLETA LOS DATOS”
PUZZLE “ACADÉMICO”
FUENTE:ACTILUDIS
Etiquetas:
¿ QUÉ ES EL ALGORITMO ABN?,
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
3º PRIMARIA,
ABN,
ABN PARA PADRES,
CÁCULO MENTAL,
RECURSOS,
SUMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)