Mostrando entradas con la etiqueta EUROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EUROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2018

CONTAMOS DINERO CON LA TABLA DEL 100

Para realizar esta actividad necesitaremos una tabla con los números hasta el 100, y monedas de 20, 10, 5, 2 y 1 céntimo. En la ficha que dejamos se encuentran ambas cosas, pero recomiendo usar monedas reales, ya que el alumnado se motivará aún más.
Con esta actividad podemos trabajar tanto la suma de cantidades de monedas, como la cantidad que nos devolverían de 1 €. Por ejemplo, ¿cuánto tenemos en las siguientes monedas?:
Si las situamos en la tabla numérica quedarían así:
Para saber qué cantidad de dinero tenemos:
Repartimos a los niños distintas monedas y en distintas cantidades. Obviamente al principio empezaremos con cantidades pequeñas con monedas de 1, 2 céntimos, luego añadiremos monedas de 10 céntimos, comprobando cómo se comporta la suma de varias cantidades de monedas de 10 céntimos con una de 1 o 2 céntimos. Y por últimos usaremos todo tipo de monedas y cantidades.
Para saber qué cantidad de dinero nos devolverán de 1 €:
Señalamos con una ficha el precio del objeto que hemos comparado y a continuación añadimos céntimos hasta llegar la primer múltiplo de 5, a continuación añadimos una moneda de 5 céntimos y completamos hasta el final con monedas de 10 céntimos. Una vez realizado, recogemos las monedas y las contamos, y en el caso de que aún no dominen este tipo de conteo lo hacemos al igual que en el ejercicio anterior.
FUENTE:ACTILUDIS

sábado, 4 de agosto de 2018

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON PICTOGRAMAS. EDUCACIÓN INFANTIL.EUROS

n esta entrada traemos una colección de problemas del tipo cambio 6 (CA6) para los alumnos de Educación Infantil. Como no todos los alumnos de Infantil son capaces de leer, los problemas propuestos aparecen contados por medio de pictogramas.
Veamos, por ejemplo, uno de los problemas:



Antes de empezar a resolver el problema, el maestro puede pedir a un alumno que lo interprete.
El alumno podría narrar algo así: “Compré un CD que costaba 20€. Si ahora me quedan 64€ en mi monedero, ¿cuántos tenía al principio?“. De esta manera estaremos potenciando la expresión oral.
Seguidamente se procederá a la resolución del problema. El alumno podrá realizar la operación como le sea más cómodo, usando los palillos, la recta numérica o la tabla del 100. En el rectángulo el alumno escribirá la solución. Este podrá escribir 84, 84 OOOOOOOOIIII, 84 €, 84 euros, etc.

Qué son los problemas CA6

En estos problemas se tiene que averiguar la cantidad inicial conociendo la cantidad final y su disminución. La operación, por tanto, que el alumno tendrá que realizar en estos problemas es una suma de dos sumandos.

Cómo es el material propuesto

Se proponen 6 documentos de problemas del tipo CA6. Cada documento está asociado a una distinta fase de la suma, excluyendo la fase 2, donde aparecerían tres sumandos.
Asimismo, cada documento cuenta con 4 o 5 páginas y en cada página aparece un problema repetido dos veces. De esta forma, en función de la fase de aprendizaje de la suma del grupo, o de cada alumno, y del problema presentado, el maestro podrá elegir una u otra hoja. Hará tantas copias como la mitad del número de alumnos y las cortará por la mitad. Así cada alumno contará con un problema en formato DIN-A5.

Descarga el material

FUENTE:RECURSOSEP

jueves, 2 de agosto de 2018

TRABAJAMOS CON CÉNTIMOS. FICHAS

En la entrada de hoy disponéis de una actividad en la que descomponemos cantidades de dinero de varias formas.
En la primera actividad tratamos las descomposiciones de números de dos cifras, tal y como hemos hecho en otras entradas, con casitas de descomposición. La única diferencia es que aquí el papel de las unidades lo hace la moneda de 1 cént., y el de las decenas, la de 10 cts.
En la segunda actividad se le presenta al alumno 7 objetos con sus respectivos precios. El alumno deberá expresar cada una de estas cantidades de tres formas diferentes.
Espero que os guste.
Un saludo, RECURSOSEP.
  • Método ABN. Trabajamos con céntimos: descomposiciones [DESCARGAR PDF]
FUENTE:RECURSOSEP

PROBLEMAS DE CAMBIO


Esta entrada la dedicamos a la resolución de problemas. En concreto, trabajaremos con problema del tipo CAMBIO 1. En estos problemas se parte de una cantidad inicial a la que se hace crecer. Se pregunta por la cantidad final resultante de la misma naturaleza. Es un problema de sumar. Por ejemplo:
Álvaro tenía en su hucha 8 euros. Después de su cumpleaños metió 10 euros. ¿Cuánto dinero tiene ahora en la hucha?


Se presentan cuatro hojas de problemas, con dos niveles según los números usados en cada una, y con rejilla o cuadrícula.
Problemas de CAMBIO 1

FUENTE:RECURSOSEP

miércoles, 1 de agosto de 2018

¿CUÁNTO CUESTA, CUÁNTO PAGAMOS, CUÁNTO NOS DEVUELVEN?...


Hola a todos. Hoy os presento una actividad superinteresante que me propuso Susana García. A continuación os detallo la actividad.
  • Los alumnos elegirán un catálogo de supermercado y recortarán de él los productos (junto a su precio) que quieran comprar. Por ejemplo podemos proponer crear un almuerzo saludable.
  • Estos recortes serán pegados en la estantería que aparece en la ficha.
  • Cada estudiante calculará el precio de su compra y lo anotará en el ticket en el recuadro correspondiente.
  • Pensará con qué billetes pagará y anotará el dinero entregado en la casilla adecuada.
  • Finalmente averiguará cuánto dinero le devolverán y lo escribirá también en el lugar correcto.
FUENTE:RECURSOSEP